Un nuevo método para promover la creatividad infantil
Reproducir vídeo
ARC/ Ask, reflect, Create (Pregunta, Reflexiona, Crea) es un nuevo método educativo, que a través de preguntas ilustradas muy sencillas y cotidianas relacionadas con problemas reales, invita a las niñas y a los niños a reflexionar, idear y crear. Las actividades que ofrecemos, están inspiradas en los 17 objetivos de desarrollo sostenibley buscan generar empatía y promover un pensamiento crítico y creativo; lo cual es vital para poder afrontar los grandes desafíos del futuro. Nuestro objetivo a largo plazo es lograr que este método sea accesible a profesores de primaria en cualquier lugar de mundo y contribuir así, a un ejercicio más cotidiano de la creatividad en la niñez.
* Las actividades ARC, están pensadas para ser desarrolladas dentro de los salones de clase. Sin embargo, en casos excepcionales que impidan la educación presencial, también pueden ser realizadas en casa, con el acompañamiento de padres o cuidadores.
Resumen de ARC
El método
Es un método
de 5 etapas
con actividades
creativas dirigidas
a niñas y niños entre6 y 12 años
¿Que hace?
Fomenta un pensamiento crítico
y creativo a través de la búsqueda y la resolución de problemas del mundo real
Temas
Están relacionados
principalmente con
los 17Objetivos de
Desarrollo Sostenible
de las Naciones Unidas
Duración
En los salones de clases, sus 5 etapas pueden ser efectuadas en mínimo 2 horas. También pueden ser divididas en varias sesiones
Recursos
Se componen de ilustraciones originales y guías, que sirven como medio de comunicación entre docentes y estudiantes
Información
No se requiere acudir a
fuentes de información externa para idear y crear
Prototipos
Se requieren insumos básicos, como cartones, cinta adhesiva, tijeras y demás materiales reciclados para la creación de prototipos
Presentación
La presentación de resultados al final de cada actividad es fundamental. Para este método el proceso es mucho más importante que el resultado
El método
Es un Método de 5 etapas
con actividades
creativas dirigidas
a niños entre6 y 12 años
¿Que hace?
Fomenta un pensamiento crítico y creativo a través de la búsqueda y la resolución de problemas
del mundo real
Temas
Están relacionados
principalmente con
los 17Objetivos de
Desarrollo Sostenible
de las Naciones Unidas
Duración
En los salones de clases, sus5 etapas puede ser efectuadas en mínimo 2 horas. También pueden
ser divididas en
varias sesiones
Recursos
Se componen de ilustraciones originales y guías, que sirven como medio de comunicación entre docentes y estudiantes
Información
No se requiere acudir a fuentes de información externas para idear y crear
Prototipos
Se requieren insumos básicos, como cartones, cinta adhesiva, tijeras y demás materiales reciclados para la creación de prototipos
Presentación
La presentación de resultados al final de cada actividad es fundamental.
Valor del proceso
Para este método
el proceso es
mucho más importante
que el resultado
Cinco etapas del Método
Cada actividad ARC, se realiza con la ayuda de un documento PDF, que orienta el desarrollo de las cinco etapas del método. Este incluye ilustraciones, textos explicativos y dos guías de actividad. Aquí te explicamos en que consiste cada etapa:
Los primeros textos e imágenes están diseñados para dar una introducción a la actividad, e invitan a un primer dialogo con los niños sobre el tema que se va a trabajar. Para captar la atención inicial y crear curiosidad, se formula una pregunta muy amplia, relacionada en lo posible con un hecho real que les impacte.
Si el tema que se va a tratar es la “visión”, la primera pregunta seria, por ejemplo: ¿Cómo sobrevivir sin poder ver? El hecho real en este caso es, “en el mundo existen más de 45 millones de personas que no pueden ver o tienen una visión muy reducida”
¿Que pueden ver en la imagen?
–
–
2. Desafíos
Desafíos dentro del tema
A continuación, se presentan tres ilustraciones, con ejemplos de desafíos muy concretos y cotidianos, relacionados con el tema. Situaciones que un Niño de 6 años puede entender. Además, se les plantea una pregunta clave para la actividad, ¿Puedes pensar en otros desafíos dentro de este tema?
¡Ahora… manos a la obra!
Si el método es aplicado en un salón de clase, se forman grupos, máximo de cuatro niños y se propone que busquen nombres originales o divertidos para sus grupos. En tiempos extraordinarios de trabajo en casa, se le propone a cada niño que se autoasigne un seudónimo chistoso, divertido o muy sofisticado.
En la Guía de actividad #1 cada niña, niño o cada grupo, escribe el nombre y los desafíos propuestos, Una tarea que, gracias a los primeros ejemplos, es mucho más fácil de ejecutar.
Ejemplos de tres desafíos
Guía de actividad #1
–
3. Ideas
Lluvias de ideas
Para la tercera etapa, cada niña, niño o grupo, selecciona un desafío entre los propuestos, al cual se le van a buscar soluciones a partir de reflexiones grupales o individuales.
Las ideas serán dibujadas y explicadas en la Guía de actividad #2. Antes de comenzar, invitalos a ser inventores, a proponer soluciones aun no existentes. Son niños, así que todas las ideas son bienvenidas, por más imaginativas, cotidianas, mágicas o imposibles que parezcan.
Guia de actividad #2
–
–
4. Prototipos
Construcción de prototipos
En esta etapa se selecciona una de las ideas propuestas para dar respuesta al desafío y se construye un modelo 3d muy básico y no funcional de la idea. Para esto es necesario contar con una gran variedad de materiales. Estos pueden ser encontrados fácilmente dentro del cesto del reciclaje:
Cartones, cajas viejas, envases plásticos de diversas formas, piezas de lego, jueguetes viejos, tapas de botellas, palitos de madera o mondadientes, papel aluminio, cajas de huevos, rollos de cartón, CDs o cassettes viejos, periódicos, revistas, clips, tuercas, tornillos… y demás materiales valiosos para esta actividad que seguro todos tenemos en casa. Se recomienda recolectar con anticipación los materiales. Además, es importante contar con tijeras y cinta pegante de embalar (es la forma más fácil y rápida de unir las partes de los prototipos)
* Es posible que los niños decidan fabricar algo que no tenga ninguna relación con la idea inicial, lo cual no es problema. También así se cumple con el objetivo de la actividad, que es poner a los niños a crear.
* Los niños pueden ser muy perfeccionistas. Esto puede generar en ocasiones situaciones de estrés, al no obtener los resultados deseados. En estos casos es importante recordarles que se trata de hacer algo que no tiene que ser necesariamente perfecto ni funcional.
Materiales diversos
–
–
5. Presentación
Presentación de resultados
Finalmente, cada grupo presenta las ideas y prototipos ante los demás compañeros. Este momento es muy importante ya que se dan las condiciones para que los niños se hagan preguntas mutuamente, y reflexionen sobre el tema basados en las ideas compartidas. Es además una oportunidad para mejorar habilidades de comunicación, de escucha y socialización de ideas, además, aprenden vivencialmente a valorar y defender las ideas propias y respetar y valorar las de los demás. También es una oportunidad para docentes de conocer mejor a sus estudiantes. Los temas abarcados en la actividad pueden ser profundizados en lecciones posteriores. Un ejercicio interesante puede ser repetir la actividad, una vez los niños hayan adquirido nuevos conocimientos y una visión más amplia del tema.
En el caso de ejercicios individuales en casa, la niña o el niño presenta sus ideas o resultados finales a sus padres o acompañantes. Si así lo desean también se pueden compartir fotos de los resultados en nuestras redes sociales. Esta actividad es también una oportunidad para que los padres puedan descubrir o redescubrir las grandes habilidades creativas de sus hijos.
–
–
–
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Configuraciones de cookiesACEPTAR
Política de privacidad y cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.